contador de visitas
contador de visitas
   
  San Sebastian Coatán
  La independencia y su efecto en el municipio
 
La independencia de Guatemala y su efecto en el municipio de San Sebastián Coatán
En 1821, año en que Guatemala se independiza de España, la comunidad de San Sebastián Coatán estaba aislado del resto del territorio de Guatemala, debido a este aislamiento, la mayoría de la población solo hablaba su propio idioma.
 En 1825, al proclamarse la primera constitución del estado de Guatemala, el territorio del país quedo divido en siete departamentos, entonces la cierra de los Cuchumatanes quedo integrado al departamento de Totonicapán. En el siglo XIX aumento el aislamiento y los pueblos indígenas de la región lograron cierta autonomía. El gobierno local estuvo en manos de autoridades locales durante este siglo hasta inicios del siglo XX.
En 1838, se declara la autonomía del sexto Estado de los Altos; entonces Totonicapán y Quetzaltenango quedaron integrados al nuevo Estado, hasta 1839. Al recuperar Guatemala este territorio, en 1840, se conformo una nueva división administrativa en la que el área de los Cuchumatanes quedo igual que antes de 1838. En 1866, fueron creados varios departamentos nuevos, entre estos Huehuetenango y San Marcos, por lo que el territorio de San Sebastián Coatán quedo definitivamente dentro de la jurisdicción de Huehuetenango.
A partir de la introducción del cultivo del café en el país y en las comunidades indígenas, específicamente, el gobierno estableció nuevas políticas económicas e implanto otras formas de trabajo forzoso que, junto con el peonaje por deuda, cambiaron las condiciones de vida de los coatanecos.
Desde 1890, llegaron habilitadores a los pueblos, estos eran personas que reclutaban indígenas para que fueran a trabajar a las fincas; les daban dinero adelantado que luego debían pagar con su trabajo. Los coatanecos así como el resto de la población indígena continuaron realizando trabajos forzados durante los gobiernos de Estrada Cabrera y Jorge Ubico, cuando se implanto la ley de vialidad, la cual los obligaba a trabajar gratuitamente para realizar obras públicas, y la ley de vagancia, la cual obligaba a trabajar en fincas o en obras publicas a quien no podía demostrar que tenía una ocupación. Para esto, el gobierno extendía una tarjeta a cada varón, la cual debía presentar ante las autoridades. Durante el gobierno de Ubico, también se implanto una nueva forma de autoridad local, los intendentes, quienes eran ladinos provenientes de otras comunidades y nombrados directamente por el presidente.
 
El movimiento revolucionario de octubre de 1944, para derrocar la dictadura de Jorge Ubico, no trajo cambios favorables para los coatanecos. Las condiciones laborales continuaron igual, los indígenas siguieron trabajando en las plantaciones de café de la región y en la costa del pacifico. El único cambio fue el restablecimiento del poder local a personas originarias de la región; sin embargo muchas de las nuevas autoridades fueron ladinos. El movimiento contrarrevolucionario de 1954 tuvo poca trascendencia en estas comunidades.
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis